Investigación educaciva que evalúa la metodología de Isterria

Volver

Discapacidad

08/11/2024

 Esta investigación se enmarca en un acuerdo de transferencia entre la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra y el C.E.E. Isterria. Para ello, se han utilizado instrumentos estandarizados dirigidos a la evaluación de programas educativos que, si bien han sido desarrollados en otros contextos, podrían resultar útiles para la evaluación de la calidad educativa en el contexto español.

"Estas herramientas analizan, a través de la observación, elementos relacionados con los entornos de aprendizaje tales como la estructura del aula, la participación de las familias en el desarrollo de los planes educativos, la planificación de la transición a la vida adulta, entre otros”, apunta Araceli Arellano, investigadora de la Universidad de Navarra. Asimismo, en este estudio se ha evaluado la satisfacción de familias y profesionales del centro educativo con el modelo MAIA. Estas variables, según indica el estudio, determinan la calidad de los servicios educativos, que impacta en las experiencias de aprendizaje del alumnado.

Durante la investigación se observaron 17 aulas y 10 sesiones de especialistas, como logopedia, fisioterapia o estimulación multisensorial. Además, se realizaron entrevistas a 17 tutores, 14 familiares, 3 especialistas y un miembro del personal administrativo. Asimismo, se analizaron documentos como registros de comportamiento o planes de desarrollo personal del alumnado, entre otros, y se recogieron datos sobre la satisfacción de 34 profesionales y 54 familiares del centro.

Memoria de actividad 2023

Discapacidad

17/06/2025

Convive y Río Irati, unidos en paseos saludables

Dos proyectos de Fundación Caja Navarra situados e...

Cultura

16/06/2025

arteXarte impregnó CIVICAN

Las jornadas de creación arteXarte, organizadas po...