

Proyectos en colaboración
Esta escuela de verano International Doctoral Summer School on Artificial Intelligence, Big Data & Management (IDSS-Southern Italy 2024), organizado por las universidades de Salerno, Nápoles Parthenope Nicosia y la UPNA. Se trata de un curso intensivo de cinco días en el que los investigadores han recibido formación sobre los últimos avances de la inteligencia de la mano de personas expertas de ámbito internacional y ha contado con la participación de medio centenar de personas de diferentes países como Chipre, Canadá, España o Italia.
Ander Goñi Medrano, natural de Navarra, está graduado en Matemáticas con un máster en Matemáticas Avanzadas. Está desarrollando su tesis en nuevos métodos de fusión de datos para su aplicación en problemas generales de aprendizaje automático. Por su parte, Juan Pedro García Ortiz, originario de Murcia, es graduado en Biotecnología y cuenta con dos másteres: uno en Neurociencia Básica y Aplicada, y otro en Bioinformática. Su investigación se centra en el uso de la inteligencia artificial para identificar patrones de actividad neurológica y comprender diversos mecanismos de neurorrehabilitación en personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares.
Convenio Fundación Caja Navarra - NAIR Center
Ambos cuentan con una beca de Fundación Caja Navarra, enmarcadas en el convenio entre NAIR Center y la propia Fundación, que refuerza así su apuesta por la investigación y el conocimiento. Uno de los objetivos de Fundación Caja Navarra es responder a los nuevos retos que plantea la sociedad y, sin duda, la inteligencia artificial y sus posibles aplicaciones es una cuestión que nos afecta.
Con este convenio, se impulsan áreas de investigación que tratan sobre neurociencia computacional y fusión de datos e información.
Las investigaciones apoyadas por Fundación Caja Navarra
La neurociencia computacional pertenece al área de investigación de NAIR que trata sobre el aprendizaje inteligente. La neurociencia computacional en concreto utiliza modelos matemáticos y computacionales para entender el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso. Este campo de trabajo es decisivo para comprender los principios cerebrales y abordar problemas complejos en inteligencia artificial, como la visión por ordenador y el procesamiento del lenguaje natural.
El área de investigación sobre el análisis y fusión inteligente de información y datos pretende ahondar en la descripción, análisis y explotación de la información y los datos para una mejor aplicación en la inteligencia artificial. Los algoritmos y aplicaciones de la inteligencia artificial solo son posibles si se dispone de datos suficientes y de calidad, así como de mecanismos apropiados para tratarlos y extraer de ellos la información necesaria.
Estos datos pueden venir expresados de forma numérica, lingüística, vectorial, sensorial como imagen o con una combinación de todas ellas. Por ello, el análisis y fusión inteligente de datos es un elemento esencial en todas las áreas de la inteligencia artificial, así como en aplicaciones que van desde la medicina de precisión hasta la biotecnología, la industria 4.0, la seguridad informática o el procesamiento de imagen.


Fundación
16/04/2025
La Inteligencia Artificial y la neurociencia, protagonistas en CIVICAN
Fundación Caja Navarra, Fundación “la Caixa” y NAI...


Cultura
15/04/2025
Manuel Jabois en CIVICAN
La última edición de Diálogos de Medianoche tuvo c...