Jun
21
2023

Presentado el III Plan Estratégico de Fundación Caja Navarra (2023-2028)

Presentado el III Plan Estratégico de Fundación Caja Navarra (2023-2028)
Categoría: 
Fundación
El Patronato de Fundación Caja Navarra ha acordado esta misma mañana el III Plan Estratégico, un documento que servirá como guía para el periodo entre 2023 y 2028. Se trata de un documento fundamental para la Fundación y que ha sido elaborado por su Patronato tras una labor de escucha a más de 200 agentes públicos y privados de toda la sociedad navarra. Se han presupuestado 90 millones de euros en estos 6 años para llevar adelante este Plan Estratégico.
 
Se trata de un plan que se establecerá de manera transversal en toda la Fundación, incluyendo los proyectos CIVICAN, Isterria, Mayores, Río Irati o Campus Hondarribia, así como los que realiza en colaboración con otras entidades. Este documento plantea 3 ejes estratégicos que se desarrollan en 11 líneas de actuación y un total de 45 medidas concretas.
 
La presentación de este III Plan Estratégico de Fundación Caja Navarra se lleva a cabo, prácticamente, un año después de que este Patronato tomará posesión. En julio de 2022 aceptaban sus cargos José Ángel Andrés, presidente, Juana García, vicepresidenta, Pilar Aramburo, Mercedes Ferro, Estrella Lamadrid, José Luis Martín, Isabel Moreno, Javier Onieva y Luis Ordoki.
 
Durante los últimos meses de 2022, priorizaron la labor de conocimiento de la Fundación y sus diferentes proyectos, centraron su trabajo en la confección de este III Plan Estratégico que ya se ha presentado. Un documento vigente hasta 2028 y que tendrá una revisión intermedia en 2025, con un proceso de ajuste y actualización de los ejes estratégicos.
 
Misión, visión, bases y enfoque
 
En la presentación de este Plan Estratégico, su presidente José Ángel Andrés, ha explicado que “la Fundación tendrá como misión aportar soluciones a los nuevos retos sociales y culturales, generando ecosistemas de trabajo y  su visión es la de ser una referencia en Navarra analizando tendencias y cambios sociales, apostando por programas innovadores”.
 
Así mismo, José Ángel Andrés, ha continuado reseñando que “tomando como referencia estos objetivos, se plantean unas bases fundamentales como la independencia, la innovación, el rigor, la calidad y la capacidad de tejer alianzas. Sobre estos principios, y con un enfoque de sostenibilidad financiera, social, ambiental y cultural, se cobstruirá este III Plan Estratégico”.
 
Ejes de actuación
 
Los tres ejes estratégicos que plantea este plan son:
  • Hacer frente a los nuevos retos sociales. En este ámbito se proponen 4 líneas de actuación como la creación de espacios de escucha para detectar nuevas tendencias; crear y apoyar proyectos innovadores; fortalecer al tercer sector en estas cuestiones; y gestionar la actividad de la Fundación a estos retos y tendencias.  
  • Reforzar la relación de la Fundación con la sociedad navarra. Son 4 las líneas en esta área: mejorar en el conocimiento público de la Fundación; incrementar las actividades fuera de Pamplona; reforzar y ampliar la política de alianzas; y hacer de la cultura un motor de transformación.
  • Garantizar la solvencia de la entidad. El documento plantea 3 líneas de actuación: diversificación paulatina del patrimonio; evaluación del impacto de la labor de la Fundación; y adecuación de la misma a las necesidades de este Plan Estratégico.
Estos tres ejes y las once líneas de actuación correspondientes van a tener su desarrollo concreto en 45 acciones concretas. Éstas tendrán también sus indicadores propios, lo que permitirá evaluar el nivel de cumplimiento de este plan según el cronograma que se ha planteado en su elaboración.