Modelo Convive: Innovación en el Cuidado de Personas Mayores
La Fundación Caja Navarra tiene una extensa trayectoria en la atención a personas mayores, actualmente estructurada mediante el modelo Convive, que plantea un cambio sustancial en el enfoque de los Centros de mayores que tiene en Pamplona, su comarca y Sangüesa.
El modelo CONVIVE propone un modelo de Centro basado en tres ejes fundamentales:
- La participación comunitaria, que se asegura a través de grupos tractores, impulsores del cambio.
- El diseño y planificación de actividades significativas para todas las personas que acuden a los Centros.
- El acompañamiento socioeducativo individualizado, que ayuda a detectar dificultades de salud, situaciones de soledad o de dependencia.
Modelo abierto a la comunidad


Además, el modelo está abierto a la comunidad y trabaja con distintos agentes que operan en el barrio (Centros de salud, servicios sociales de base, comercios, organizaciones deportivas, farmacias…) formando una red de apoyo que ayude a la persona en su ciclo vital.
El proceso de cambio de los Centros ha sido recogido en una guía que tiene por objeto facilitar la replicabilidad del modelo.
Para el desarrollo de este modelo, ha sido necesaria la construcción de una red de colaboraciones entre los que se encuentran agentes públicos y privados. En este sentido, la Fundación ha firmado convenios con el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, está trabajando de la mano de los Servicios Sociales de base, Centros de salud o redes de mayores de los barrios.
Modelo abierto a la comunidad
9 centros gestionados de manera directa a través del modelo Convive
Fundación Caja Navarra dispone de un total de 9 centros gestionados de manera directa a través del modelo Convive. La mayoría de ellos, ocho, están ubicados en diferentes barrios de Pamplona y hay otro en la localidad de Sangüesa.
Así mismo ha cedido en los dos últimos años dos centros a los ayuntamientos de Ansoain y Berriozar, cuyas políticas públicas ya recogen intervenciones integrales a las personas mayores.
Para el mejor desarrollo de los Centros, la Fundación viene firmando convenios y adhesiones a distintos Agentes como el Ayuntamiento o al Pacto por la persona mayor del barrio de San Juan/Donibane de Pamplona, un acuerdo comunitario y colaborativo de más de una decena de entidades sociales, culturales, vecinales, comerciales y deportivas de esta zona que tiene por objetivo sumar y trabajar por las personas mayores.



Comedores
Dos de nuestros centros, Oskia y Leire, ubicados respetivamente en el barrio de San Juan y Ensanche de Pamplona, cuentan con comedor social. En ellos se atiende a personas mayores que acuden a recibir este servicio, que está apoyado económicamente a través de un convenio con la Agencia Navarra para el Desarrollo de las Personas del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra. Es un recurso que da respuesta a situaciones desfavorables y que tiene además un componente de apoyo social.
Centros
Revisión de enfoques para la nueva longevidad


Fundación Caja Navarra está inmersa en un proceso de trabajo derivado del Plan Estratégico centrado en nuevos enfoques de longevidad; un proyecto que pretende desarrollar un nuevo enfoque de vejez que dé respuesta a la realidad y necesidades de las generaciones que marcaran los próximos 20 años de la sociedad navarra, española y europea.
A través de un proyecto de investigación - acción que se desarrollará con un carácter territorial, implicará a las personas mayores de nuestros centros y a otras personas mayores voluntarias y constará de una fase inicial de investigación y otra posterior de intervención, con el desarrollo de nuevos modelos de vida con significado. Durante el recorrido del proyecto, serán programadas diversas actividades con carácter divulgativo.
El programa contará con la dirección científica de Javier Yanguas y con un comité de expertos locales, nacionales e internacionales que asegurarán el desarrollo del proyecto desde una perspectiva científica y aportando soluciones y propuestas prácticas.

Guía de Centros Convive
Este documento, realizado con la participación de las personas usuarias de los diferentes centros, recopila metodología, experiencias y buenas prácticas puestas en marcha en los centros Convive para personas mayores.