Programas derivados del Plan Estratégico 2018-22

Fundación Caja Navarra ha puesto en marcha una serie de programas derivados del Plan Estratégico 2018-22. Todos y cada uno de ellos tienen el propósito del cumplimiento de algunas de las medidas propuestas en el citado plan. 

 

  • Promoción de viviendas destinadas a alquiler social

Fundación Caja Navarra y Nasuvinsa acuerdan mediante un convenio la construcción de 35 viviendas en la zona de Entremutilvas cuyo fin es el alquiler social. Dentro de este acuerdo, Nasuvinsa aporta el suelo, mientras que Fundación Caja Navarra será quien se encargue de la construcción del edificio.

El convenio especifica que Nasuvinsa será la encargada de gestionar el modelo de alquiler social de los pisos y, una vez pasados 30 años se quedará en propiedad con estas viviendas. Mientras, la titularidad del edificio será de Fundación Caja Navarra, que diversificará así sus fuentes de ingresos a través de los alquileres.

Con esta medida, Fundación Caja Navarra afronta una problemática social detectada durante el periodo de elaboración del plan estratégico. La necesidad de vivienda de alquiler social era una de las carencias observadas y, por ello, se ha buscado una solución innovadora desde la Fundación, que, hasta ahora, no había tomado una iniciativa promotora de vivienda.

Este carácter innovador de la medida se refuerza con el trabajo en común realizado con la empresa pública Nasuvinsa, parte fundamental de este acuerdo tanto con la aportación del suelo como con la gestión directa de los alquileres. Ambas entidades han sido capaces de generar una relación estrecha que ha permitido llegar a este acuerdo.

Este proyecto permite a Fundación Caja Navarra, más allá del cumplimiento de su misión como entidad social, encontrar una nueva vía de ingresos, lo que supone cumplir otro de sus objetivos del plan estratégico.

En estos enlaces (1 y 2) se puede consultar el proyecto y en éste toda la información referente al proceso de licitación de las obras de estas viviendas.

 

  • Estrategia NEXT

Fundación Caja Navarra y el Gobierno de Navarra trabajarán de manera conjunta en la retención y el retorno del talento a Navarra. A tal fin, ambas entidades firman un convenio de colaboración.

El documento, que cuenta con una vigencia de 4 años y una aportación por parte de la Fundación de 60.000 euros, se encuadra dentro de la Estrategia NEXTpara la Ciudadanía Navarra en el Exterior, aprobada por el Ejecutivo foral. Entre otras cuestiones, busca crear las condiciones necesarias para que las personas que trabajan fuera de Navarra puedan inscribirse en la base de datos de la ciudadanía Navarra en el exterior, de forma que reciban, de manera habitual, información relacionada sobre ofertas de trabajo y alternativas de retorno a la Comunidad Foral.

Además, el documento recoge también acciones para favorecer el retorno y la inserción laboral en Navarra de personas navarras que actualmente residan en el exterior. En este enlace, se puede encontrar la web preparada para quienes tengan interés en este programa.

 

  • Programa para la prevención de juegos de azar en jóvenes

Fundación Caja Navarra lanza, junto con las entidades Fundación Proyecto Hombre Navarra, Asociación Antox y Asociación de Ludópatas de Navarra Aralar, un programa de intervención preventiva ante los juegos de azar para jóvenes. Así, la Fundación destinará 300.000 euros para esta iniciativa, que contará en su desarrollo con estas tres entidades, especialistas dentro de este ámbito en Navarra.

La realidad social que podemos ver a través de diferentes actuaciones vecinales y de medios de comunicación deja patente la preocupación que existe sobre esta situación en diferentes zonas de nuestra comunidad. En ese punto, Fundación Caja Navarra ha decidido poner en marcha una actuación conjunta con aquellos agentes sociales que ya vienen trabajando en este campo de la ludopatía entre los jóvenes. 

Tras la primera toma de contacto entre Fundación Caja Navarra y las tres entidades por separado, se tomó la iniciativa desde Fundación de que era necesaria una labor conjunta entre todas las partes. El trabajo en red es uno de los enfoques metodológicos del Plan Estratégico de la Fundación y este proyecto era un buen ejemplo para poder trabajar de este modo.

Así mismo, el trabajo en común de estas tres entidades es de por sí innovador, ya que no habían colaborado nunca conjuntamente. Cada una hacía su labor de manera individual, pero ahora tenían el reto de hacerlo de manera conjunta bajo el paraguas de Fundación Caja Navarra, que destinará para esta iniciativa entre 2020 y 2022 un total de 300.000 euros.

De este modo, Proyecto Hombre, Antox y Aralar desarrollan un proyecto que consta de tres fases:

  • Un diagnóstico de la situación actual de los juegos de azar entre la juventud a través de estudios cualitativos y/o cuantitativos (terminado para octubre de 2020). Tras esta fase, está prevista la publicación de un informe y la organización de unas jornadas a nivel nacional en diciembre del 2020 en CIVICAN
  • Análisis de los datos recogidos en el estudio y generación de una intervención preventiva (terminado para septiembre 2021)
  • Puesta en marcha de esta intervención en los diferentes ámbitos de aplicación (septiembre 2022). Antes de terminar el año 2022, habrá una evaluación de cómo ha ido el programa y la presentación de resultados.

El objetivo de este proyecto conjunto de las cuatro entidades es el generar un modelo intervención dentro del ámbito de la prevención de los juegos de azar entre los jóvenes que pueda ser replicable en otros lugares.

 

  • Programa Avanzando Aurrera

Fundación Caja Navarra lanza, junto con las entidades Abiatze, Acción contra la Trata, Ehuleak, Itxaropengue, Médicos del Mundo y Villa Teresita, esta iniciativa que trata de facilitar el acceso al mercado laboral de mujeres migrantes en riesgo de exclusión.

El trabajo colaborativo vuelve a ser un gran protagonista en este proyecto. Para conocer mejor Avanzando Aurrera, se puede entrar en su web y ver la jornada desarrollada en CIVICAN como presentación del diagnóstico inicial realizado.

Este programa cuenta con una dotación de 300.000 euros para tres años.